Leyes forestales deficientes y Estados negligentes

 Leyes forestales deficientes y Estados negligentes. En última instancia, la responsabilidad de proteger estos tesoros naturales es de los Estados en cuyos territorios se dan los bosques, pero muchos de ellos carecen del incentivo para protegerlos, especialmente cuando ello implica la pérdida de dinero.

Que en Sesión Pública Ordinaria de esta fecha, Vuestra Soberanía tuvo a bien aprobar el Dictamen con Minuta de Ley, emitido por las Comisiones Unidas de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales; y de Desarrollo Rural del Honorable Congreso del Estado; por virtud del cual se expide la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla. Que los bosques naturales y las plantaciones forestales abarcan 3,454 millones de hectáreas, de las cuales, cerca del 55% de las mismas se ubican en países en desarrollo y el resto en desarrollados. Casi la mitad es de bosques tropicales y subtropicales, y la otra mitad de bosques templados y boreales. Las plantaciones representan alrededor del 3% del total, de acuerdo con datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Que el mismo organismo internacional reporta que entre mil novecientos ochenta y mil novecientos noventa y cinco, la superficie de bosques decreció en alrededor de 180 millones de hectáreas, principalmente en los países en desarrollo, mientras que en los países desarrollados la superficie aumentó en 20 millones de hectáreas. Las causas principales de la deforestación en los trópicos son la agricultura de subsistencia, los programas de asentamientos humanos, la ganadería y la infraestructura.



 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Operaciones madereras y papeleras a gran escala

Desertificación